En Chiloe perdura una tradicional forma de vida familiar, congregada en su convivencia diaria en un sector de la vivienda. La cocina-comedor, centro de la vida social. El núcleo familiar( padres, hijos, parientes,amigos), se Se agrupan en torno a la estufa a leña, en la acogedora cocina comedor.Este es el lugar mas importante de la casa, es donde se elaboran las comidas,donde se reune la familia y se recibe a los amigos, donde los niños juegan y hacen sus tareas.
En torno a la estufa a leña se ubican bancas para sentarse y se conversa el cotidiano vivir en temperatura agradable 18 a 20 grados. Mientras en el horno se cocinan los panes amasados por la dueña de casa, las tortillas con o sin chicharrones y los sabrosos milcaos al horno.
El fogón:En la zona rural, se usa el fogón que se ubica detrás de la casa. Antiguamente era la cocina del hogar y ahora se usa para cocinar el alimento de los animales y ahumar carnes en el colín, cocer el asado al palo y entre cenizas hacer las tortillas de rescoldo.
Durante el invierno se realizan derretimientos chancho.En un gran caldero se colocan las carnes con grasa para la manteca y chicharrones. El encargado del caldero es un experto en la cocción de chicharrones, sopaipillas,roscas, milcaos y trozos de carne ( presas).Mientras los invitados sentados en torno al fogón resisten el intenso humo, esperando probar un bocado.
Todo es alegría, tallas y risas; lo que los invitados no pudieron comer, la dueña de casa le hace un paquetes.Todo salen en canastos o fuentes hacia las casas de los vecinos, amistades y parientes, que se reparte como muestra de una buena covivencia comunitaria, que los tiempos modernos hacen aparecer como una costumbre en peligro de extinción.
Mostrando entradas con la etiqueta FOGON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOGON. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de diciembre de 2008
Las cocinas chilotas
Etiquetas:
COCINAS CHILOTAS,
FOGON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)